D.188. DEMOLICIÓN BARRIO DE EMPLEADOS
COMITENTE: ACINDAR S.A.
UBICACIÓN: VILLA CONSTITUCION
AÑO: 2006
PLAZO: 2 MESES
La obra consistió en la demolición de los barrios de empleados Blanco y Rosa, propiedad de Acindar Industria Argentina de Aceros S.A. contiguos a su planta de Villa Constitución – Pcia. de Santa Fe.
El barrio Blanco constaba de 50 viviendas construidas en una planta, con una antigüedad promedio de 55 años. También existe una zona de esparcimiento, dos casas de solteros y, en un lote lindero, un albergue para visitas.
El barrio Rosa Poseía 26 viviendas construidas en dos plantas. En un lote lindero, estaba construida la estructura de Hormigón armado de un edificio de tres plantas.
Los barrios tenían calles internas y un camino que comunicaba con la planta y a los barrios entre sí. La totalidad de la superficie demolida en el barrio Blanco más el albergue de visitas es de 5676m2 y en el barrio Rosa más la estructura del edificio es de 8589m2.
La Metodología de trabajo fue la siguiente:
1.- Constatación de la desafectación de los servicios en la zona a demoler, especialmente en lo que se refiere a cañerías de gas y tendidos eléctricos. En cuanto a los servicios cloacales, en el barrio Rosa los líquidos eran tratados por medio de una batería de pozos absorbentes, en este caso se procedió al vaciado y posterior cegado de las cámaras sépticas, y pozos absorbentes para lo cual se vaciaron con camiones atmosféricos; luego del vaciado, se echó cal viva a cada uno de los pozos y cámaras, la cual se dejó actuar por 48 horas y por último se llenó con grava. En el Barrio Blanco los efluentes de la red cloacal eran conducidos desde la cámara séptica de cada vivienda hasta un gran pozo absorbente, por lo que debió cegarse las cámaras sépticas de las viviendas a demoler. El albergue de visitas poseía un sistema de cámara séptica y pozo absorbente los cuales fueron tratados de igual manera que los del barrio Rosa.
2.- Demolición de la estructura de hormigón se realizó con una grúa American de 60 tn. equipada con una pera para demolición, comenzando a trabajar desde la losa superior y desde uno de sus lados. Para las viviendas con alturas menores, se utilizó una retroexcavadora. Se contó con un martillo hidráulico montado en una retroexcavadora.
3.- Limpieza y traslado de la resultante de la demolición mediante pala cargadora y camiones volcadores al sitio donde se realizó la disposición final.
4.- Relleno de la superficie demolida con suelo vegetal en una altura de 0,25m y posterior nivelación de la capa de suelo mediante pala cargadora.
D.188.